jueves, 30 de junio de 2016

Rúbrica para evaluar el proyecto de una Carta Formal



                                         
                               
    "2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente."
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL 254-243
“ATENEO DE LA JUVENTUD”
 Nuevos Paseos, Zumpango. Mex.
  Ciclo escolar 2015_2016

            Escribiendo una Carta: La Carta formal

Profesora: Juana Melecio Calzada

Español 1° A
Integrantes del equipo:     ________________________________________

Categoría
4
3
2
1


Formato
Cumple con todos los requisitos para una carta amistosa.
Cumple con casi todos los requisitos para una carta amistosa.
Cumple con varios de los requisitos para una carta amistosa.
Cumple con menos del 75% de los requisitos para una carta amistosa.


Saludo
 Y
 Despedida
El saludo y la despedida no tienen errores en el uso de las mayúsculas y la puntuación.
El saludo y despedida tienen 1-2 errores en el uso de las mayúsculas y la puntuación.
El saludo y despedida tienen 3 o más errores en el uso de las mayúsculas y la puntuación.
No hay ni saludo ni despedida.

Gramática
y
Ortografía
El escritor no comete errores de gramática u ortografí­a.
El escritor comete 1-2 errores de gramática u ortografí­a.
El escritor comete 3-4 errores de gramática u ortografí­a.
El escritor comete más de 4 errores de gramática u ortografía.

Precisión
del
Contenido
La carta contiene al menos 10 hechos certeros sobre el tema.
La carta contiene de 8-9 hechos certeros sobre el tema.
La carta contiene de 6-7 hechos certeros sobre el tema.
La carta contiene menos de 6 hechos certeros sobre el tema.

Uso de Mayúsculas
 Y
 Puntuación
El escritor no comete errores en el uso de las mayúsculas y la puntuación.
El escritor comete 1-2 errores en el uso de las mayúsculas y la puntuación.
El escritor comete 3-4 errores en el uso de las mayúsculas y la puntuación.
El escritor comete más de 4 errores en el uso de las mayúsculas y la puntuación.


Coherencia
 y
cohesión
Las oraciones y los párrafos están completos, bien-construidos y con una estructura variada.
Todas las oraciones están completas y bien-construidas (no hay fragmentos de oración, no está escrito a prisa). Los párrafos están bien hechos.
La mayorí­a de las oraciones están completas y bien-construidas. Los párrafos necesitan algo de trabajo.
Muchos fragmentos de oraciones u oraciones hechas a prisa o los párrafos necesitan mucho trabajo.



Calidad
de la presentación
La carta está mecanografiada y limpia; el papel no está arrugado y es fácil de leer sin errores que distraen. Fue escrita con cuidado.
La carta está escrita a mano con esmero y está limpia; el papel no está arrugado y es fácil de leer sin errores que distraigan. Fue escrita con cuidado.
La carta está mecanografiada y está arrugada o ligeramente manchada. Tiene 1-2 errores de corección que distraen. Fue escrita con algo de cuidado.
La carta es mecanografiada y parece que se le ha puesto en un bolsillo o casillero. Tiene varios errores de corrección que distraen. Parece que fue escrita a prisa o guardada descuidadamente.

Esta rúbrica fue creada con una excelente herramienta tecnológica llamada Rubistar, disponible en ingles y español,  puedes encontrar de forma gratuita en la siguiente dirección electrónica http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es Sólo puedes trabajar en ella con conección a internet y después de hacer el registro requerdio, esta aplicación ofrece principalmente a los docentes una alternatica eficiente para la evaluación de competencias en sus alumnos. Con esta aplicación online podrás crear muy buenas rúbricas, en muy poco tiempo ya que existen plantillas ya diseñadas con temas específicos como; de lectura, proyectos, matemáticas, multimedia, arte, destrezas, escritura, ciencias, productos y música. Te permite guardarlas, editarlas, imprimirlas o acceder a ellas desde cualquier sitio.

Información y Conocimiento en la Sociedad Contemporanea

 La información presentada esta basada en lectura de Javier Arévalo Zamudio, quien explica la manera en que las TIC se han ido transformando con el paso del tiempo, los primeros avances tecnológicos, sus mitos, realidades y la manera en que la sociedad aplica dichos conocimientos en la vida cotidiana.
Desde hace muchos años han aparecido hombres relevantes que con sus inventos y aportaciones han cambiado significativamente los comocimientos que hasta la época actual aún son de interés. 
Con la revolución industrial en el siglo XVIII, con Raffael Simone, Julio Verne, H. G. Wells, Leonardo, influyeron en gran medida con sus inventos a la historia, marcando un hito con la manipulación de las máquinas,  La tercera fase del conocimiento humano se realiza integrando imágenes visuales y sonoras en los medios de comunicación, donde gran parte de nuestra realidad no proviene de lo escrito, sino sobre información visual y sonora que transmiten los medios de comunicación. Existen mitos y realidades sobre el uso de las TICS, que promueven cuatro habilidades básicas de las personas: abstracción, pensamiento, experimentación y colaboración que ayudan a pontecializar las capacidades y competencias de los alumnos. Hay otras ramas de la tecnología como la siderurgia, metalmecánica y petroquímica que son necesarios para la realización de diferentes tareas, para su implicación en la vida cotidiana se utiliza en ámbitos laborales, personales, culturales y sobre todo educativos.
En esta imagen podemos ver un mapa conceptual creado con la aplicación Inspiration que puedes descargar en http://inspiration.softonic.com/ Una vez descargada no necesitas conección a internet para trabajar en ella, es fácil de utilizar por el usuario, aun sin haber leido las instrucciones de uso. Esta herramienta te permite crear mapas conceptuales para expresar gráficamente un concepto o poder asimilar de un vistazo un conjunto de ideas, dispone de una gran cantidad de gráficos prediseñados, cuadros, flechas, colores etc. todos orientados a facilitar la compresión en una exposición explicativa.

Implicaciones Pedagógicas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación




 

La información que puedes visualizar en la ilustración esta basada en la lectura que lleva como nombre "Implicacioes Pedagógicas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación", de Sancho Gil Juana.  La transformación de estas nuevas tecnologías han aportado un cambio significante en la sociedad, es importante tomar en cuenta estos cambios para que se lleven a su uso de manera correcta, en la educación se deben tomar en cuenta las necesidades de los alumnos, transformar contenidos para priorizar intereses, con esto se evitará un vacio pedagógico e implementarlas correctamente. En este rubro se presentan siete axiomas de innovación pedagógica, uno adaptar la infraestructura tecnológica, donde se debe adaptar el dinero que se tiene, crear nuevos medios de proceso aprendizaje, diseñar un enfoque construcctivista de la gestión, tomar en cuenta la capacidad del alumno, con ello se podrá preever resultados y no basarse unicamente en exámenes, el docente debe tener una mejor interacción para mejorar la comunicación para lograr un sentido pedagógico que sea adecuado a la edad de los alumnos. Una forma de lograr resultados satisfactorios es centrar la enseñanza en el alumno para una participación activa, el en docente que domine los contenidos, en el conocimiento para identificar estilos de aprendizaje, en la evaluación para una retroalimentación adecuada y en la comunidad para crear ambientes de aprendizaje aptos para cada contexto y medio.
Esta imagen de mapa conceptual fue creada con la aplicación Cmap Tools,   la cual se decarga fácil y gratuitamente, la encuentras en la siguiente dirección electrónica   http://cmaptools.softonic.com/
Esta herramienta tecnológica es una  excelente alternativa para crear mapas mentales y conceptuales, los cuales tú puedes diseñar a tu gusto, estilo  y preferencia, te ayuda a dosificar una gran cantidad de información, misma que puede presentar de forma clara y concreta integrando colores, formas, diferentes tipos de fuente y las imágenes que desees.

miércoles, 29 de junio de 2016

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde la Perspectiva de la Psicología de la Educación.



 

En esta ilustración podemos ver que explica una parte del paradigma sociocultural de Vygotsky, pero también podemos encontrar el paradigma psicogenético, el conductismo y el cognoscitivismo con sus respectivos representantes, implementando las TIC con las diferentes teorías del aprendizaje en la educación. En cuanto a la participación social, Vygotsky (1978) propuso que todas las funciones psicológicas superiores como la memoria, la atención y el pensamiento, aparecían por primera vez en el plano social o interpsicológico, y después eran interiorizadas en un plano intrapsicológico,  los procesos mentales aparecen primero como parte de las relaciones entre personas, y luego son interiorizadas.  Desde el momento en que nacemos, la manera en la que nos relacionamos con los demás determina de manera fundamental la forma y el contenido de lo que pensamos, y es por eso que nuestro desarrollo intelectual cambia según las circunstancias. [La Zona de Desarrollo Próximo es] la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas y el nivel más elevado de desarrollo potencial tal y como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con sus iguales más capacitados (Vygotsky, 1978:85). En el salón de clases en importante la instrucción del maestro para que haya éxito en las actividades que realiza el alumno y posteriormente pueda hacerlas independientemente. La manera en que un maestro puede ayudar a su alumno es implementando herramientas linguísticas como preguntas, retroalimentación y explicaciones en la estructura de la tarea, utilizando libros de texto, computadoras, y sistemas de representación semiótica como el lenguaje, las matemáticas, la cartografía, los diagramas, etcétera, y patrones culturales de acción y conocimiento como rituales, géneros discursivos, narrativas históricas y esquemas culturales de conocimiento.
Este mapa mental fue creado con el software Cacoo,
https://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=https://cacoo.com/&prev=search 
Es una aplicación gratuita, que puedes trabajar conectado a internet creando una cuenta, aunque también tiene planes con prepago mensual o anual. Es una herramienta donde puedes elaborar dibujos, mapas y diagramas en línea, es muy fácil de utilizar, te permite diseñar y crear de acuerdo a tu gusto e imaginacion, aplicando colores, formas e imágenes.